miércoles, 4 de agosto de 2010

Introducción







El taller de DiseñoII comprende lo que es el diseño tridimensional de productos para una aplicación publicitaria. Enseña al estudiante a pensar en 3 dimensiones y ver los diseños no como objetos planos.

En este curso trabajamos varios proyectos de mezclando lo bidimensional con lo tridimensional, tuvimos que desarrollar una retícula modular con base en las “Mascaras y Mascaradas en Costa Rica“, esta misma retícula debía de aplicarse a un producto textil, con un sello, al igual que se realizó un taller con don Guillermo Martinez, elaborando nosotros mismos nuestras mascaras. Luego tuvimos que crear una institución con su logo y slogan, con base en un elemento marino, ademas de esto, se tuvieron que hacer una retícula, un plano seriado, una pared modular, una maqueta entre otros.

El siguiente proyecto, fue elaborar un Móvil, basado en una canción sin letra, en mi caso fue “Traffic“ de DJ Tiesto. Luego tuvimos que elaborar un Libro Arte con Pop Ups, con el tema de la ciudad, basado en el libro de Italo Calvino, “Ciudades Invisibles“.

Y por último es la escenografía, basada en unos de los cuentos del libro “Mitos de origen de las culturas latinoamericanas“.

Proyecto personalidad

El proyecto de personalidad constaba de realizar una maqueta tridimensional donde se reflejara la personalidad  de la persona, sus cualidades (positivas y negativas), el objetivo de este trabajo era que al describir el diseño de la maqueta, se estuviera describiendo a la persona que le pertenecía el proyecto.



Descripción de mi personalidad: tímido en un principio, pero en general una persona alegre, positivo, le gusta divertirse, siempre busca el lado bueno de las cosas, le gusta reír, feliz, payaso, bombeta, olvidadizo, distraído, son cualidades que trate de mostrar en mi proyecto.


Detalle de la maqueta

Proyecto 3D





Conceptos de diseño tridimensional

Bidimensional
Algo es bidimensional si tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundo.
Tridimensional
Un objeto que tiene altura, ancho y profundidad, como cualquier objeto en el mundo real.
Forma
La forma es la figura exterior de un cuerpo material sólido.
Estructura
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.

Módulo
Un módulo es un componente autocontrolado de un sistema, dicho componente posee una interfaz bien definida hacia otros componentes; algo es modular si está construido de manera tal que se facilite su ensamblaje, acomodamiento flexible y reparación de sus componentes

Retícula
Es una medida estándar concreta, y los márgenes en torno al texto que se proporciona de manera uniforme. Composición de manuscritos, colocando los tipos en líneas regulares de igual longitud. El sistema de retícula, es un conjunto de cuadros que facilitan el trazo para reproducir con mayor exactitud un símbolo, tipografía, etc.

Plano Seriado 
Es una composición a partir de un elemento que se repite para crear una forma tridimensional, que pueda ser vista por todos los lados.

Pared Modular
Es la realización de tabiques de separación entre estancias  para cobertura de muros en cualquier tipo de construcción, caracterizada por el hecho de comprender un cuerpo modular prefabricado

Estructura Lineal 
Elemento estructural en el que la longitud domina sus otras dimensiones. La estructura lineal fundamentalmente esta compuesta por una base o marco inferior y otro superior.

Capas Lineales
Si se retiran las varillas de soporte de una estructura lineal nos quedan un marco superior y uno inferior, que pueden ser considerados como dos capas, una capa superior y una capa inferior.
Entre estas dos capas pueden agregarse una cantidad de capas intermedias y la figura erigida será la misma de la estructura lineal de origen. La figura resultante tiene planos laterales sólidos, pero plano superior e inferior huecos.


  • Fundamentos del diseño bi-tridimensional (Wicius Wong). 
  • Diseño y comunicación visual (Bruno Munari). 
  • Como nacen los objetos (Bruno Munari)




PROYECTO 1

“Máscaras y Mascaradas en CR“
¿Qué es una máscara?
Una mascara es una pieza de material, generalmente opaco o traslúcido, usado sobre la cara. Los materiales de los que puede estar constituida son tela, plástico, yeso, madera, piel. Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos.

¿Qué es una mascarada?
Las mascaradas son una antigua costumbre muy arraigada dentro del pueblo costarricense. Es común ver durante las actividades de las Fiestas Patronales (en honor al Santo patrono de cada pueblo), ver corriendo a una gran cantidad de niños por las calles detrás dejos payasos. Las mascaradas tuvieron su nacimiento en Cartago, luego la tradición se extendió a Barva de Heredia y Escazú. Las más grandes son de fibra de vidrio y las pequeñas son de papel y barro.
Máscaras Borucas 


Las mascaras a menudo son hechas que parezcan furiosas, tenebrosas, y que den sensación de temor a quienes la observen, esto es debido al origen propio y la tradicional de la confección de mascaras, se remonta al tiempo de la conquista cuando los Españoles quisieron doblegar los pueblos indígenas, pero el pueblo de Boruca, no cedió su libertad y lucharon contra el enemigo, en dicha lucha los Bruncas, utilizaron las mascaras para cubrirse el rostro, las mascaras se utilizaban como símbolo de protección, lucha, además para infundir temor hacia el enemigo.Todas las mascaras son talladas y pintadas a mano, con pasión, creatividad y dedicación de cada artesano de Boruca. No hay mascaras iguales ya que cada mascara es una pieza de arte única, y además esta llevará la firma del artesano quien tallo la pieza y la fecha de realización de la misma.

Máscaras Malekus

En todas las viviendas mujeres y hombres trabajan haciendo máscaras en madera de balsa y labrando jícaras. En los patios las mujeres cocinan en fogones las jícaras para suavizarlas y luego labrarlas con más facilidad, tarea que realizan bajo los árboles en tiempo de verano, o en el corredor en invierno.

M.C. Escher

Historia

El trabajo consiste en describir la vida y obra del famoso artista M. C. Escher. Nacido el 17 de junio de 1898 en Leenwarden. A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. Como artista, M.C. Escher básicamente plasmaba lo que le gustaba. No basa su trabajo en los sentimientos, como otros artistas, sino simplemente en situaciones, soluciones a problemas, juegos visuales y guiños al espectador.



Teselaciones

Escher desarrolla el arte de las teselaciones que son patrones repetitivos de formas que calzan entre si y están muy ligados al arte gráfica y el diseño gráfico. Logra crear obras de gran interés y que aluden a temas como lo es la metamorfosis o evolución de los objetos o animales.


Calidociclos

Los calidociclos son anillos tridimensionales compuestos por tetraedros unidos por sus aristas. Pueden girar sobre sí mismos infinitas veces sin romperse ni deformarse en torno a su centro. Escher elaboró varios de estos y les aplicó teselaciones en forma de decoración.



Figuras imposibles


M.C. Escher es muy conocido por sus trabajos de ilusión óptica y figuras imposibles que desafían la gravedad y la física confundiendo así la mente del observador. Crea mundo irreales que desafían o más bien rompe cualquier ley de la física y la gravedad.



PROYECTO

Este proyecto era realizar varias retículas modulares basadas en partes de las máscaras y mascaradas, una de ellas sería aplicada a una máscara realizada en un taller, otra sería aplicada en un textil, también se tenía que hacer un sello con un módulo de las máscaras y aplicarlo en algún textil, hicimos un calidociclo con parte de los módulos en tempera.

Reticula Modular

Retícula aplicada en una máscara

Retícula aplicada a un textil

Calidociclo 







PROYECTO 2

Origami 
El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. La  papiroflexia, es el arte de hacer figuras con papel. 

Origami Modular 
El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el ensamble final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegante.

Bionica


La pertenencia del hombre a la naturaleza y al mundo de los seres vivos ya sea animal o vegetal puede ser la base para crear objetos artificiales que adecuadamente se acoplen al ambiente natural que nos rodea.
La observación y colección de datos a la hora de hacer una investigación y la aplicación de estos datos a formas estructurales y funcionales, logran mejorar la producción de los objetos artificiales. En estos casos la naturaleza se lee como sistema para así descifrar mecanismos que ayuden al momento de crear productos.
Mediante la observación detallada y el estudio de las cualidades funcionales de las estructuras vegetales y animales, es que el diseñador puede encontrar posibles respuestas o soluciones a problemas específicos como por ejemplo la capacidad de contener, de movimiento, la flexibilidad, la ligereza y resistencia entre muchos otros.
Para crear productos innovadores se debe de encontrar formas nuevas de ver las situaciones conocidas, se debe de volver a describir e imaginar todo lo que creemos saber sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
El desafío para los diseñadores está en la desmaterialización para desahogar el entorno y lograr crear productos que partan de la naturaleza pero que no sean copias abrumadoras sino que más bien se utilice lo necesario sin acudir a recursos demás.


El término “biónica” nació al rededor de 1960, pero la aplicación de la biónica es mucho más antigua, probablemente se remonta a los tiempos prehistóricos cuando los hombres de esa época imitaban la estructura y funcionalidad de los dientes y garras de los animales, en sus propias armas de caza.
Uno de los investigadores de la biónica más famoso fue Leonardo DaVinci con sus estudios de artículos para volar que imitaban la naturaleza.
Existen muchas definiciones de biónica pero en general se puede decir que es el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y una ves descubiertos sus trucos, materializarlos en aparatos. Osea que es una asimilación de principios de la naturaleza que pueden ser aplicados a ingeniería y diseño para crear o mejorar sistemas tecnológicos o materiales.


La biónica se puede clasificar en cinco categorías principales. 1: La imitación completa: un objeto que es idéntico al producto natural. 2: Imitación parcial: la versión modificada de un producto natural. 3: Sin parecido biológico: imitación funcional. 4: Abstracción: la utilización de un mecanismo aislado. 5: Inspiración: el que conlleva a la creatividad por medio de una idea base.
Para crear un diseño biónico se deben de seguir ciertas fases. La primera es seleccionar las características de un organismo que superen las posibilidades tecnológicas actuales. Detectar y obtener los principios que le dan esa superioridad. Elaborar métodos para descrbir estos sistemas biólogicos y por último demostrar la viabilidad de plasmar estos conocimientos en nuevos productos.
La biónica pretende reinventar el proceso de diseño, empezar por la necesidad y mirar a la naturaleza para encontrar la respuesta.





PROYECTO

Este fue un proyecto en el cual debíamos elegir un elemento natural marino, investigar sobre él, y así crear una empresa con cualquier fin, debíamos realizar su logotipo y slogan, 
Tuvimos que contestar unas interrogantes para nuestra empresa, hacer representaciones reales del elemento al igual que abstracciones a color y blanco y negro. También una maqueta de la empresa, un plano seriado, una pared modular y una estructura lineal.

Pez: Pez coral o Pez con aleta larga de bandera
Información: El pez es generalmente blanco y negro, con una alargada aleta dorsal que hace que el pez llegue hasta los 25 cm. Las aletas caudal, anal y pectoral son normalmente de color amarillo brillante. 

Pez Coral 

Esqueleto del pez



Logotipo y Slogan 

Vista de la maqueta

Plano Seriado

Estructura Lineal 

Pared Modular y Plano Seriado 

Representación Real 

Retícula Modular