miércoles, 4 de agosto de 2010

PROYECTO 2

Origami 
El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. La  papiroflexia, es el arte de hacer figuras con papel. 

Origami Modular 
El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el ensamble final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegante.

Bionica


La pertenencia del hombre a la naturaleza y al mundo de los seres vivos ya sea animal o vegetal puede ser la base para crear objetos artificiales que adecuadamente se acoplen al ambiente natural que nos rodea.
La observación y colección de datos a la hora de hacer una investigación y la aplicación de estos datos a formas estructurales y funcionales, logran mejorar la producción de los objetos artificiales. En estos casos la naturaleza se lee como sistema para así descifrar mecanismos que ayuden al momento de crear productos.
Mediante la observación detallada y el estudio de las cualidades funcionales de las estructuras vegetales y animales, es que el diseñador puede encontrar posibles respuestas o soluciones a problemas específicos como por ejemplo la capacidad de contener, de movimiento, la flexibilidad, la ligereza y resistencia entre muchos otros.
Para crear productos innovadores se debe de encontrar formas nuevas de ver las situaciones conocidas, se debe de volver a describir e imaginar todo lo que creemos saber sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
El desafío para los diseñadores está en la desmaterialización para desahogar el entorno y lograr crear productos que partan de la naturaleza pero que no sean copias abrumadoras sino que más bien se utilice lo necesario sin acudir a recursos demás.


El término “biónica” nació al rededor de 1960, pero la aplicación de la biónica es mucho más antigua, probablemente se remonta a los tiempos prehistóricos cuando los hombres de esa época imitaban la estructura y funcionalidad de los dientes y garras de los animales, en sus propias armas de caza.
Uno de los investigadores de la biónica más famoso fue Leonardo DaVinci con sus estudios de artículos para volar que imitaban la naturaleza.
Existen muchas definiciones de biónica pero en general se puede decir que es el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y una ves descubiertos sus trucos, materializarlos en aparatos. Osea que es una asimilación de principios de la naturaleza que pueden ser aplicados a ingeniería y diseño para crear o mejorar sistemas tecnológicos o materiales.


La biónica se puede clasificar en cinco categorías principales. 1: La imitación completa: un objeto que es idéntico al producto natural. 2: Imitación parcial: la versión modificada de un producto natural. 3: Sin parecido biológico: imitación funcional. 4: Abstracción: la utilización de un mecanismo aislado. 5: Inspiración: el que conlleva a la creatividad por medio de una idea base.
Para crear un diseño biónico se deben de seguir ciertas fases. La primera es seleccionar las características de un organismo que superen las posibilidades tecnológicas actuales. Detectar y obtener los principios que le dan esa superioridad. Elaborar métodos para descrbir estos sistemas biólogicos y por último demostrar la viabilidad de plasmar estos conocimientos en nuevos productos.
La biónica pretende reinventar el proceso de diseño, empezar por la necesidad y mirar a la naturaleza para encontrar la respuesta.





PROYECTO

Este fue un proyecto en el cual debíamos elegir un elemento natural marino, investigar sobre él, y así crear una empresa con cualquier fin, debíamos realizar su logotipo y slogan, 
Tuvimos que contestar unas interrogantes para nuestra empresa, hacer representaciones reales del elemento al igual que abstracciones a color y blanco y negro. También una maqueta de la empresa, un plano seriado, una pared modular y una estructura lineal.

Pez: Pez coral o Pez con aleta larga de bandera
Información: El pez es generalmente blanco y negro, con una alargada aleta dorsal que hace que el pez llegue hasta los 25 cm. Las aletas caudal, anal y pectoral son normalmente de color amarillo brillante. 

Pez Coral 

Esqueleto del pez



Logotipo y Slogan 

Vista de la maqueta

Plano Seriado

Estructura Lineal 

Pared Modular y Plano Seriado 

Representación Real 

Retícula Modular 


No hay comentarios:

Publicar un comentario